Fisioterapia en el tratamiento del dolor
La fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del individuo.
Los problemas que más a menudo llevan a los pacientes a la consulta son en su mayoría dolor de espalda.
La fisioterapia es ampliamente requerida para el tratamiento de procesos sin un tratamiento médico definitivo y que cursan con dolor. Lo que buscamos es el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas corporales, donde su buen o mal funcionamiento repercute en la cinética y el movimiento corporal. Intervenimos mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas, cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder o alterar, de forma temporal o permanente, el adecuado movimiento y con ello las funciones físicas. Sin olvidarnos del papel fundamental que tiene la fisioterapia en el ámbito de la prevención para el óptimo estado general de salud.

Terapia Manual
El masaje entendido como la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo, es un método efectivo que se realiza con el fin de provocar efectos sobre los sistemas nervioso y muscular, además, sobre la circulación de la sangre y la linfa. La mayoría de las técnicas de masaje relajan la tensión y el espasmo muscular, estimulan la circulación, por lo que contribuyen con éxito como terapia que disminuye el dolor.
También y si lo realizamos de forma más profunda, rompe el dolor de los puntos trigger y produce una hiperemia significativa con descarga de histamina en el interior de los tejidos.
Es agradable, alivia y relaja. Y además como resultado se observa un aumento en los niveles de endorfina.
El efecto que tiene el masaje sobre las terminaciones nerviosas es el de aumentar notablemente su excitabilidad y su facilidad de conducción. El masaje continuo, practicado sobre un tronco nervioso sensitivo, ejerce una acción anestesiante al aumentar el umbral de la sensibilidad dolorosa.
Movilizaciones articulares
Las técnicas de movilización articular sirven para dinamizar las articulaciones hasta posiciones a las que el paciente no podría llegar por sí sólo, importantísimo para una movilidad normal y un funcionamiento indoloro. Con las movilizaciones también pretendemos estimular los aferentes sensitivos que reducen la sensación dolorosa por mecanismos neurológicos normales.
Manipulaciones articulares
En esta técnica se aplican fuerzas hasta sobrepasar la amplitud fisiológica del movimiento de la articulación. Se utiliza para modificar las relaciones posicionales y la ruptura de adherencias y para provocar reacciones neurofisiológicas.
Programas de ejercicios
El deterioro lento, progresivo y acumulativo de la elasticidad de los tejidos blandos de la fuerza muscular y de las condiciones circulatorias generales conduce a un desequilibrio postural y a una isquemia hística relativa que terminan produciendo dolor y disminuyendo la capacidad funcional.
En clínica Óseo nos ocupamos principalmente de la recuperación física, pero somos un equipo de rehabilitación multidisciplinar e integral en el cual intervienen, además de la fisioterapia, otras disciplinas la psicología y la nutrición.
La terapia física, como método de recuperación, es una parte fundamental del proceso de rehabilitación después de una lesión grave. Si bien los detalles de la rehabilitación dependerán de objetivos individuales, hemos puesto vital atención en este proceso. En clínica Óseo podemos ayudar al paciente a formular objetivos apropiados a su estilo de vida.
La rehabilitación sirve para ayudar a los pacientes a regresar a su estado anterior o para mejorar su condición tanto como sea posible después de una enfermedad o lesión que ha causado dificultades físicas de un tipo u otro.








