RECUPÉRATE DEL COVID
RECUPÉRATE DEL COVID
Programa especializado para pacientes que hayan superado SARS-CoV-2.
VALORACIÓN Y EXPLORACIÓN INICIAL
ANAMNESIS GENERAL:
Prestar especial atención a comorbilidades.
VALORACIÓN ESPECÍFICA:
Posibles test/índices para evaluar el estado general de nuestra paciente, así como para poder valorar su mejoría con las reevaluaciones.
o Escala del esfuerzo subjetivo (Borg) en sus AVDs o tests que se realicen.
o Test de esfuerzo (sit-to-stand de 30 segundos ó 1 minuto, según tolerabilidad) para objetivar la capacidad física y aeróbica frente al ejercicio (esto último precisa de pulsioxímetro).
o Valorar movilidad diafragmática visual y manualmente.
o Valorar en la medida de lo posible la fuerza espiratoria, expansión pulmonar y tos.
Si fuera necesario:
o Índice de dependencia (Barthel)
o Escala de marcha y equilibrio para prevención de caídas (Tinetti).
RESULTADOS DE VALORACIÓN ESPECÍFICA:
o Índice de dependencia: mayor puntuación, más independencia. 40-55 indica dependencia moderada.o Escala de marcha y equilibrio para prevención de caídas: mayor puntuación, mejor pronóstico. <19 indica riesgo alto de caídas.o Escala del esfuerzo subjetivo: cuanto menor, mejor tolerabilidad ante el esfuerzo. No sobrepasar el 6-8 en pacientes mayores.o Test de esfuerzo: más repeticiones, mejor capacidad física. Con el pulsioxímetro vigilamos que no haya descompensaciones durante el test y evaluamos nada más terminarlo (para valorar cómo ha actuado la capacidad aeróbica) y pasado un minuto (para valorar su posterior recuperación).
ABORDAJE Y LÍNEAS DE TRATAMIENTO
1. Reentrenamiento
específico de musculatura respiratoria.
2. Readaptación física general, según demanda.
a. AVDs: ejercicios basados en nuestra valoración y la entrevista con el paciente, para poder focalizar qué es lo que más le cuesta y poder facilitárselo con nuestro trabajo en la medida de lo posible; por ejemplo, actividades que precisen de agacharse, elevar los brazos sobre los hombros, la propia marcha, etc.
b. Fisioterapia respiratoria SIEMPRE VALORANDO ANTES SI EXISTEN PATOLOGÍAS DE BASE QUE CONTRAINDIQUEN O CONDICIONEN EL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO: ejercicios de movilidad ventilatoria general activa (A) y/o activa-asistida (A-A), de movilidad diafragmática A y/o A-A, movilidad costal A y/o A-A, de expansión pulmonar, reeducación de la tos y drenaje de secreciones (postural o autógeno, explicadas al final).
c. Plan de potenciación para MMII, MMSS, espalda y generalizado.d. Tenemos en cuenta una fase es importante un apoyo emocional extra, por lo que dispones consulta de psicología.
· Estático: varía según la posición de las secreciones, por lo que es conveniente usar fonendoscopio. Contraindicaciones: se refieren a la posición de Trendelenburg: ACV reciente, sospecha de hemorragia intracraneal, aneurisma aórtico, infarto del miocardio reciente, alteraciones severas del ritmo cardíaco, ascitis.
Otros programas
Otros programas