ESPECÍFICO PARA PACIENTES NEUROLÓGICOS
ESPECÍFICO PARA PACIENTES NEUROLÓGICOS
Programa especializado para pacientes que sufren alguna enfermedad cerebrovascular como esclerosis múltiple, epilepsia, Alzheimer, etc.
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
El programa de fisioterapia neurológica permite mejorar el pronóstico de muchos pacientes con enfermedades que afectan al sistema nervioso. El tratamiento del Daño Cerebral Adquirido u otras enfermedades como la esclerosis múltiple, el Parkinson o Alzheimer, etc.
Nos centramos en mejorar la movilidad del paciente. Para ello creamos nuevas rutas neurológicas y refuerzamos las ya existentes para que el movimiento tenga lugar. Así, tratamos los diferentes trastornos motores afectados por una lesión a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC). Estos pueden estar causados por un traumatismo, una determinada enfermedad o como consecuencia de un accidente cerebrovascular (ACV).
En este programa es necesario conocer e identificar las características y necesidades de cada paciente para tomar las decisiones adecuadas y adaptar las técnicas de fisioterapia de manera individualizadas
El programa lo dividimos en tres áreas: la primera relacionada con el desarrollo neurología; segunda con la capacidad de aprendizaje o reaprendizaje motor y la tercera, la elección del método adecuado que depende de las necesidades de cada paciente.
La fisioterapia neurológica puede aplicarse tanto en edad infantil como adulta. Las necesidades serán diferentes según la patología que se trate.
Así, la fisioterapia neurológica infantil interviene desde los primeros meses de vida. Nuestro objetivo es favorecer al máximo el desarrollo motor del niño, permitiendo que niños/as que han sufrido una lesión neurológica tengan un desarrollo motor adecuado o alcancen un desarrollo motor óptimo. Esto les permitirá alcanzar un grado de independencia en las tareas cotidianas.
La fisioterapia neurológica en edad adulta se centra en dos ámbitos diferenciados. Por una parte estarán las personas con un daño o lesión cerebral, producido por un daño cerebral adquirido (DCA), traumatismo craneoencefálico (TCE), etc.
Nuestro objetivo es conseguir una mejora física y potenciar la movilidad del paciente, evitando patrones posturales y de movimiento que provoquen dolor o malformaciones futuras. En estos casos, es importante realizar la intervención desde los primeros días hasta finalizar la rehabilitación.
Por otro lado, encontramos la rehabilitación de enfermedades neuromusculares y trastornos neurodegenerativos como el Parkinson o la esclerosis múltiple. Estas pueden precisar un tratamiento menos intensivo, aunque sí un seguimiento periódico para reeducar patrones y mantener todo el control voluntario disponible.
Algunas de las estrategias aplicadas en nuestra clínica son:
Bobath, Perfetti y Vojta. La elección del método de tratamiento lo determina las necesidades específicas de cada paciente y su situación clínica. El fisioterapeuta de nuestro equipo que participe en la rehabilitación de cada paciente valorará la técnica que mejor se adapte a las circunstancias particulares.
El objetivo esencial de la rehabilitación neurológica es conseguir la máxima funcionalidad del paciente y/o prevenir su deterioro. Este es un objetivo común a todo el equipo multidisciplinar que participa en el tratamiento.
Además, realizamos la labor de educación, es necesario reeducar posturalmente al paciente, pero su entorno también conocerá estas nuevas posturas y movimientos.
Otros programas
Otros programas